La semana pasada se realizó la ceremonia de firma del APL
en la municipalidad de Lo Barnechea, sellando el compromiso de esta iniciativa
que fue impulsada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la municipalidad
de Lo Barnechea, el ministerio de Medio Ambiente, la superintendencia de
Servicios Sanitarios, Aguas Andinas, Red de Colegios SEDUC y Fundación Chile.
Desde Sacyr Agua en Chile acudieron a la firma de este
compromiso Juan Pablo Zúñiga, gerente Comercial y Enrique Vergara, jefe de Medioambiente
y Calidad. Este APL se enmarca en la estrategia hídrica que la municipalidad
está implementando y requiere de un conjunto de compromisos voluntarios de
diversos sectores para el cumplimiento de las metas acordadas.
Entre los principales resultados del APL, destaca la
elaboración de un catálogo de soluciones hídricas aplicables a la comuna de Lo
Barnechea, con costos, especificaciones técnicas, proveedores y fuentes de
financiamiento. También una guía para la medición de la Huella Hídrica Escolar,
que considera soluciones, instrumentos de medición de uso y pérdidas aplicables
a las instalaciones escolares.
Además, se realizará una campaña comunicacional transversal,
enfocada al sector residencial y productivo para concientizar sobre la
necesidad de alcanzar la seguridad hídrica en el territorio comunal y a nivel
de cuenca. Por otro lado, se contempla el diseño de dos
pilotos de reúso de aguas grises y la implementación de al menos uno, por parte
de la Municipalidad de Lo Barnechea.
Por parte de Sacyr, nuestro rol tiene relación con actividades de
gestión de información y de recursos. La primera es aportar nuestros
conocimientos sobre el consumo de agua, algo prioritario dentro de la comuna,
ayudando a contabilizar y sectorizar los datos de consumo disponibles. La
segunda es la gestión de recursos, en esta línea, hemos trabajado con diferentes
comunas en campañas de sensibilización para los usuarios, explicando el ciclo
del agua, proponiendo algunas actividades como por ejemplo: coordinar los
horarios de riego en verano para ser más eficientes.
Cristóbal Lira, alcalde de Lo Barnechea, indicó que
“debemos adaptarnos de forma urgente y planificada, aprovechando las
oportunidades y enfrentando los desafíos de la actual escasez hídrica”.
En tanto, la directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), Ximena Ruz, destacó que “este acuerdo busca disminuir los efectos de la escasez hídrica en el país, a través del desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas en las empresas y en los territorios. De aquí al 2026 queremos alcanzar 100 comunas con Estrategia de Gestión Hídrica Local y lograr al menos un 10% de reducción del consumo de agua dulce”.